Noticias

Caleta Perone, a un paso de convertirse en la primera expropiada bajo la Ley de Caletas

Gracias a la colaboración del Ministerio de Bienes Nacionales, la Municipalidad de Hualpén, Sernapesca y Ferepa Biobío, se ha dado un paso crucial para la expropiación de Caleta Perone. Profesionales del SHOA de Valparaíso llegaron al lugar para determinar la Línea de Alta Marea, un requisito técnico para el proceso.

El proceso de expropiación, el primero de este tipo a nivel nacional, busca dar seguridad y una mejor calidad de vida a los pescadores de la caleta, quienes han vivido en condiciones precarias y bajo la amenaza de desalojo por parte de los propietarios. La Ley de Caletas (Ley 21.027) reconoce a estas zonas como unidades productivas, sociales y culturales, y permite al Ministerio de Bienes Nacionales llevar a cabo este tipo de acciones.

Tanto el presidente de Ferepa Biobío,Cristian Arancibia, como el alcalde de Hualpén Miguel Rivera y el Seremi de Bienes Nacionales Sebastian Artiaga destacaron que, a pesar de los obstáculos legales, el proceso avanza con la esperanza de que se complete antes de que termine el año 2025. Los recursos para la expropiación ya están asegurados y el siguiente paso es determinar el costo total del terreno.

La expropiación de Caleta Perone es vista como un hito histórico que podría servir como modelo para otras caletas en el país. Representa el compromiso del gobierno de Gabriel Boric con la pesca artesanal y la búsqueda de soluciones para comunidades que han vivido por décadas sin servicios básicos.Caleta Perone, la primera caleta en ser expropiada en Chile.

Comunicaciones

Ferepa Biobio

Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram