Noticias

CONCLUYE PROYECTO Y AHORA SE ESPERA QUE COMITÉ INTERSECCIONAL SEA DILIGENTE EN EL TRAMITE QUE LES ENTREGARÁ LAS CALETAS EN DESTINACION POR 30 AÑOS

Satisfacción en pescadores artesanales del Biobío en fase final de Proyecto  Ferepa-UdeC y consultora Holon SPA que ha contemplado 5 jornadas de estudios, que se iniciaron hace un año y  destinados a capacitarlos y aprobar  el plan de administración de las caletas  beneficiadas en esta primera gran jornada del Proyecto “Aumento de la competitividad de las caletas del Biobío”, que financia el Gore Biobío.
En Caleta Quichiuto  (Penco), Chome, Perone,Lenga  (Hualpén) el proceso concluye con la aprobación del Plan de Administración por parte de la asamblea del Sindicato que con su firma sellan el compromiso de cumplir con lo estipulado en el documento.
De esta forma el proyecto entra en su fase final para las 10 caletas participantes y que son Penco- Playa Negra, Lirquen, Lenga, El Morro, Tomé-Quichiuto,  Dichato, Arauco y Maule, Chome y Perone.De esta forma el proyecto  entra en su fase final y que se ejecuta con el financiamiento del Gobierno En la última jornada celebrada en Caleta Lenga, recogimos las siguientes impresiones:
BERNARDO HERRERA VEGA, Buzo Mariscador resaltó que “con la aplicación de la Ley de Caletas se va a generar un ordenamiento del espacio, no como hoy acontece en que no se puede transitar por la enorme cantidad de vendedores ambulantes que ocupan la costanera de la Caleta. EL Plan de Administración contempla lo que necesitamos los pescadores y nos faculta o entrega autoridad en el espacio que nos van a entregar. Se viene un futuro alentador”-
VICTORIA HERRERA, Biólogo Marino forma parte del equipo de trabajo en el proyecto y ha aportado desde su experiencia profesional al inmenso trabajo realizado desde hace un año en los diez territorios “Hoy, ya en la fase final, los pescadores   validan  los contenidos del Plan de Administración elaborado en forma conjunta y que recoge sus sueños de futuro en su  caleta. Los vemos optimistas y ansiosos por el resultado final que para ellos es dejar en herencia a las nuevas generaciones de pescadores una caleta adecuada, armónica,ordenada con todos los contenidos de una Unidad Económica para seguir creciendo”.
RODRIGO MERINO, Presidente del Sindicato de Caleta Lenga apuntó en validar el Plan de Administración “porque recoge lo que los pescadores planteamos en cada una de las cinco jornadas de capacitación a las que asistimos desde hace un año y que contaron con gran asistencia porque esto de alcanzar una Caleta Modelo, es el sueño de todos los que trabajamos y residimos aquí. Se ejercerá más control, seguridad, un turismo ordenado y armónico…será un gran cambio y lo esperamos con mucha esperanza”.
MARIA FABIOLA  MONSALVE profesional de la Universidad de Concepción destacó la tremenda experiencia ganada en compartir con los pescadores artesanales, poder interpretar sus anhelos y la verdad es que ha sido un trabajo muy enriquecedor. La disposición de los pescadores es  grande, porque están muy esperanzados en lo que viene y la verdad es que anhelo en que todo fluya y los organismos que seguirán con el proceso administrativo sean diligentes en lo que les corresponde”.
CRISTIAN ARANCIBIA CHANDIA, Presidente de Ferepa Biobío acotó: “esto es producto de un trabajo planificado y coordinado en que fluyó la Universidad de Concepción a través del Centyro Incar,y Ferepa Biobío. Implicó la generación de jornadas de capacitación en cada una de las 10 caletas cuyos habitantes asistieron masivamente a cada una de las 5 jornadas de estudio y entrega de las herramientas que le permitan administrar sus caletas y se transformen en Unidades Económicas tal como lo estipula la Ley de Caletas. Ahora esperamos que el comité intersectorial actúe  con premura y eficiencia para lograr, próximamente entregar la primera  caleta en Biobío.
COMUNICACIONES
Ferepa Biobio

Manuel Rodríguez N 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram