Denuncia al Estado por notable abandono del sector
El Estado está en deuda con los pescadores artesanales.
Lo más grave es que existen recursos disponibles, tanto a nivel regional como nacional, pero no les dan curso:Acusan abandono
La Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío –Ferepa- lanzó una dura crítica contra las autoridades nacionales y regionales, acusando una completa inacción frente a las necesidades más urgentes de las caletas de la zona.
Este año —denuncian— no se ha abierto ningún llamado a postulación para proyectos ni programas de fomento productivo para la pesca artesanal con un enfoque regional. Tampoco se han materializado apoyos efectivos en materia de seguridad, equipamiento o conectividad. En obras públicas también los proyectos no avanzan a pesar del empuje que como Federación hacemos con la DOP. Esta situación mantiene a miles de familias en condiciones de vulnerabilidad, inseguridad y abandono absoluto.
Cristian Arancibia, presidente de Ferepa Biobío, señaló que la indiferencia y la falta de compromiso del Estado hacia la pesca artesanal son evidentes:
“Lo que incomoda además es que existen fondos, tanto a nivel regional como nacional, provenientes de distintas instituciones, que no se están utilizando en beneficio de los pescadores. Estamos a mediados de septiembre y si no se destinan a obras concretas esos recursos se van a perder. Entonces, ¿dónde está la gestión? ¿Qué pasa con esas platas que permitirían, por ejemplo, a los buzos mariscadores renovar sus trajes de buceo que solo duran seis meses? Hoy están exponiendo su vida absolutamente desprotegidos”.
Desde la federación advirtieron que en el Biobío no existe un convenio GORE–Indespa que promueva un programa efectivo para la pesca artesanal en la Región del Biobío. En cambio, Indespa continúa levantando concursos a nivel nacional sin considerar las necesidades específicas del territorio. “Esto refleja una desconexión total con la realidad local y una falta de articulación institucional que mantiene en abandono al sector artesanal”, denunciaron.
Ferepa Biobío recalcó que se requieren con urgencia programas que actualicen el seguimiento en áreas de manejo, planes de recambio de equipos, iniciativas concretas para la diversificación productiva y medidas de seguridad en el mar. Entre ellas, destacaron la necesidad de instalar GPS en motores fuera de borda y habilitar un programa de rastreadores satelitales para embarcaciones menores, lo que permitiría localizar su paradero en caso de emergencias, además de otros apoyos que fortalezcan la seguridad y sustentabilidad del sector.
La Federación calificó de “impresentable” la actitud de las autoridades, sobre todo en un contexto donde los pescadores enfrentan robos a embarcaciones y carecen de medidas de seguridad mínimas. Según denunciaron, ni siquiera existe un catastro actualizado de las reales condiciones en que se encuentra el sector, a pesar de que los recursos para responder a estas necesidades están disponibles.
“Otro punto que genera indignación es la ausencia de presencia real de las autoridades en las caletas. La falta de visitas y contacto directo impide conocer en terreno las precarias condiciones en que desarrollan su actividad-El abandono que experimentan las caletas del Biobío es inaceptable. Nuestros pescadores viven en sectores sin caminos adecuados, sin apoyo para mejorar su infraestructura y sin respuestas concretas a sus demandas históricas. Invitamos a las autoridades del nivel central y regional a visitar las caletas, escuchar a quienes las habitan y comprometer una agenda de trabajo clara y efectiva”, recalcó Arancibia.
Desde Ferepa Biobío exigieron medidas inmediatas, con programas de inversión en infraestructura, equipamiento y conectividad, y especial atención a las mujeres inscritas en el Registro Pesquero Artesanal que impulsan emprendimientos vinculados al sector.
Finalmente, la Federación recordó que la pesca artesanal no solo aporta decisivamente a la economía regional, sino que además garantiza la seguridad alimentaria de la población con recursos frescos y saludables.
“El sector pesquero artesanal está cumpliendo con Chile, pero el Estado no está cumpliendo con los pescadores. ¿Qué más tiene que pasar para que actúen?”, concluyó.
Comunicaciones
Ferepa Biobio
septiembre 2025
Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl