Noticias

Exigimos cobertura social para los pescadores.

 

EXIGIMOS COBERTURA SOCIAL PARA LOS  PESCADORES

El miércoles 10 de septiembre  la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados aprobó la subasta para el recurso jurel y sardina en el marco de la tramitación de la Nueva Ley General de Pesca. El proyecto del Ejecutivo que se encuentra con suma urgencia y propone licitar el 50% de la cuota industrial pesquera, pese a que la reciente Ley de Fraccionamiento zanjó no avanzar en ese tema tras un acuerdo transversal entre las distintas bancadas.


Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Felipe Sandoval, manifestó que “es incomprensible que el Ejecutivo insista en las licitaciones, cuando ya se rechazó la materia, al menos para el caso de la cuota del jurel, dado que se comprobó que ponía en riesgo miles de empleos. Se vuelve ahora con un guarismo que propone licitar el 50% de la cuota industrial, lo que sería un verdadero jaque mate al sector”


Frente a lo anterior el Presidente del Directorio de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia Chandia dijo que el acuerdo no sería negativo  para el sector pesquero artesanal, “siempre y cuando, el sector industrial, que es el más beneficiado con la subasta de recursos haga una propuesta efectiva que permita el financiamiento de la Cobertura Social para los pescadores artesanales ya que lo que el ejecutivo busca con esta subasta es generar los recursos que permitan financiarla”.

Luego añadió “El peligro que veo, dice Arancibia, es que esta acción genere concentración de recursos en pocas manos o que empresas extranjera depredadoras lleguen a participar y ganen en recursos y eso sí que sería muy peligroso.
Pero más allá,lo que nos interesas es la seguridad de que los fondos  para la Cobertura Social de nuestro sector esté”.


Las subastas de recursos pesqueros son un mecanismo legal que permite la venta de productos capturados por pescadores comerciales a minoristas, mayoristas, procesadores y exportadores. Este proceso busca establecer un precio justo y transparente para la captura de los pescadores, protegiéndolos de la competencia desleal. Las subastas pueden llevarse a cabo en diferentes lugares, como puertos pesqueros, muelles, lonjas o mercados especializados, y en los últimos años han ido ganando popularidad gracias a los beneficios que ofrecen, como la posibilidad de comprar productos desde cualquier lugar conectado a internet.

Comunicaciones

Ferepa Biobio

Septiembre de 2025

 

Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram