Noticias

FEREPA BIOBÍO DENUNCIA EXCLUSION ARBITRARIA EN BASES DEL CONCURSO "CALETA OPERACION 2025"DE INDESPA

FEREPA BIOBÍO DENUNCIA EXCLUSIÓN ARBITRARIA EN BASES DEL CONCURSO “CALETA OPERACIÓN 2025” DE INDESPA

 

"Desde la Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío (FEREPA Biobío) manifestaros un profundo rechazo frente a las bases del concurso “Caleta Operación 2025”, convocado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (INDESPA), debido a condiciones que excluyen de manera arbitraria a la gran mayoría de las organizaciones de pescadores artesanales del país" manifestó Cristian Arancia en su calidad de Presidente del Directorio de la Federación.

"Este programa, destinado a financiar equipamiento esencial para mejorar la gestión operativa de caletas (como tractores, grúas, camiones o vehículos con frío), impone requisitos que resultan inalcanzables para el 90% de las organizaciones del sector" señaló su presidente Cristian Arancibia y agregoó el aspecto más grave es la exigencia de presentar un certificado de administración de caleta o un convenio de uso provisorio del espacio que ocupan, desconociendo que actualmente la mayoría de las organizaciones no cuenta con atribuciones legales de administración. Esto se debe a que el proceso de destinación bajo la Ley N° 21.027 aún no se implementa plenamente, o porque el Estado no ha promovido políticas efectivas para su concreción".

Esta exigencia introduce un sesgo estructural que restringe la postulación a un grupo muy reducido de organizaciones que, por situaciones excepcionales, han logrado formalizar tales convenios. Esta condición, lejos de fomentar equidad, profundiza la exclusión histórica del sector artesanal, particularmente en las caletas más vulnerables.

"Adicionalmente, las bases requieren certificado de inicio de actividades ante el SII en primera categoría, lo cual es aún más problemático. La mayoría de las organizaciones artesanales no está constituida como empresas tradicionales y opera bajo modelos comunitarios, con escasa formalización tributaria y en contextos de alta precariedad. Exigir este requisito, sin ofrecer acompañamiento o alternativas graduales, genera una exclusión automática de cientos de agrupaciones que no pueden cumplir con esta carga burocrática", enfatizó.

Resulta inaceptable que se impongan condiciones formales que el propio Estado no ha contribuido a resolver. Si no se han creado las condiciones para la formalización de estas organizaciones, no corresponde sancionarlas con la exclusión de instrumentos públicos que debieran fortalecer su desarrollo, dijo y agregó "la mantención de estos requisitos contradice el espíritu inclusivo que debiera guiar las políticas del Estado hacia el sector artesanal y perjudica directamente a las caletas más rezagadas. Solicitamos modificar las bases del concurso, eliminando estos requisitos o habilitando vías alternativas de acreditación de representatividad, que permitan una participación real de las organizaciones históricamente excluidas del acceso a fondos públicos.

"Más preocupante aún es que, ante la consulta formal de FEREPA Biobío, INDESPA informó que estas exigencias responderían a observaciones de la Contraloría General de la República. Si esto es efectivo, exigimos transparencia respecto del contenido de dichas observaciones, y que se abra un diálogo institucional para rediseñar el programa sin reproducir inequidades".

Hacemos un llamado urgente a INDESPA y al Ministerio de Economía a revisar estas bases con sentido de realidad y justicia social. No se pueden seguir generando expectativas que terminan en frustración para cientos de organizaciones que sostienen la seguridad alimentaria del país, muchas veces sin apoyo del Estado y en condiciones de precariedad.

COMUNICACIONES

FEREPA Biobío

Manuel Rodríguez N 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram