Noticias

Ferepa Biobío propone alianza con el Gobierno Regional para impulsar programa de inversión pesquera artesanal

La escasez de recursos pesqueros, la necesidad de impulsar la acuicultura a pequeña escala y la urgencia de establecer una inversión regional efectiva para el sector artesanal fueron los principales temas tratados en la reunión sostenida esta mañana entre el Directorio de Ferepa Biobío y profesionales de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional del Biobío.
El encuentro, realizado en las dependencias del GORE Biobío en Concepción, fue liderado por la jefa de división, Carolina Godoy Ortiz, quien estuvo acompañada por Claudio Báez, encargado del sector pesquero artesanal. Por parte de Ferepa Biobío, participaron su presidente, Cristian Arancibia Chandía, junto a los directores Pedro Pablo Jofré y Mauricio Andrades Merino.
Durante la reunión, se enfatizó la urgencia de avanzar en la implementación de un programa de inversión para el sector pesquero artesanal, que pueda ser gestionado a través de un convenio INDESPA-GORE o SUBPESCA-GORE. Este programa debe garantizar un enfoque técnico, participativo y que responda de forma efectiva a las necesidades reales del sector.
El presidente de Ferepa Biobío subrayó la importancia de proteger la primera milla marina, señalando que se trata de una franja ecológica crítica para la reproducción de especies y la sostenibilidad de la actividad pesquera.
“Su administración debe estar basada en criterios científicos y de corresponsabilidad social, no en acuerdos políticos que ignoren la realidad de quienes dependen de estos ecosistemas. La gobernanza debe ser participativa, con la presencia efectiva de las organizaciones de base”, indicó Arancibia.
También se abordó la necesidad de gestionar apoyos concretos y urgentes para el sector artesanal, especialmente frente a los desafíos actuales como la disminución de recursos, altos costos operacionales, carencia de infraestructura y el limitado acceso a instrumentos públicos.
“La situación actual de la pesca artesanal en la región exige una respuesta inmediata del Gobierno Regional, que permita canalizar recursos en beneficio de las más de 18.000 pescadores artesanales que viven de esta actividad en las provincias de Biobío, Arauco y Concepción”, agregó el dirigente.
En respuesta, Carolina Galaz Ortiz se comprometió a establecer una mesa de trabajo permanente, con reuniones mensuales para abordar los temas prioritarios y generar soluciones conjuntas. Además, manifestó su disposición a visitar las caletas junto a los dirigentes de Ferepa Biobío, con el fin de conocer en terreno la realidad de los pescadores y pescadoras artesanales.
El encuentro fue valorado positivamente por ambas partes, sentando las bases para una colaboración más estrecha entre el Gobierno Regional y el sector pesquero artesanal del Biobío que Representa Ferepa a nivel regional.

Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram