Noticias

Pescadores artesanales del país llaman a la unidad del sector para enfrentar la discusión de la nueva Ley de Pesca

El 21 de diciembre de 2023, el Presidente de la Repùblica presento en una ceremonia celebrada en la Caleta Quintay, el proyecto de Nueva Ley de Pesca que se encuentra en tramitaciòn en la Càmara de Diputados.
Y fue el pàrrafo 4 del articulado en que se generò el mayor debate e interès en la sala y que dice relaciòn con la Plataforma Social, el incentivo a las cotizaciones que permitirà que los pescaores artesanales de Chile cuenten con un respaldo para la vejez, pero muy especialmente se destacò el que como cotizantes podràn por fin, tener derecho a la salud de libre elecciòn ,derecho a licencias mèdicas, y que que tendran  un seguro  de  validez y sobrevivencia para los accidentes que sufran en el ejercicio de la  lactividades pesqueras , entros otros beneficio humanitaros
La normatipa,en general fue abordara en sus aspectos màs relevantes  en el curso del  Encuentro Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales e Chile, Confepach y qu reuniò a delegaciones provenientes del norte al sur del país quienes fueron convocados por Confepach para un profundo análisis de la problemática que hoy ocupa la discusión de la Ley de Pesca en el Congreso, entre otras materias.
Hasta el puerto artesanal de Talcahuano llegaron representantes del norte centro y sur del pais, qienes fueron recibidos por  el Presidente de Coinfepach, Marcelo Soto Castillo,el Presidente e  de Ferepa Biobio, Cristian Arancibia que en un auditorio absolutamente concurrido y que dieron vida a esta jornada. 
Se contó  también con la presencia de  autoridades regionales encabezadas por el Alcalde de Talcahuano, de la Dirección Zonal de Pesca,del Consejo Regional del Biobío( única Regi+on que cuenta con una Comisión de Pesca a nivel país y que actualmente preside Javiera Vargas ),directivos de Indespa y del Servicio Nacional de Pesca, entre otros.
En la apertura, el Presidente de Confepach, Marcelo Soto Castillo junto con dar la bienvenida a la jornada en la que se encontraba un gran número de mujeres del sector pesquero artesanal  dejó en claro que los puntos más sensibles a defender en la tramitación de la Nueva Ley de pesca son: fraccionamiento justo, la plataforma social, velar por el adecuado acceso a los recursos, libre tránsito de pescadores artesanales a nivel nacional, relevar actividad alguera y recolectora, y dotar las embarcaciones de los màs mìnimos servicios sanitarios tanto para varones como para mujeres y e los que hoy adolecen.
El tema : Capacitación en Liderazgo y equipos de trabajo fue abordado por el Ingeniero Civil Industrial Javier Soto Díaz  quien además es Magister en Alta Dirección mientras que el tema capacitación en educación de normativa sectoriales lo desarrollo Daniel Segura Vergara, Biólogo Marino, Magister en Ciencia, ex director zonal de pesca de la Región Los Lagos.
En el tema de la plataforma Social de enorme interés de los asistentes, fue expuesto por  Vicente Andrade, jefe legislatico de la Subpesca quien señaló :  La desprotección social de una parte del sector artesanal también conspira contra la importancia y valoración de la actividad pesquera. Una gran mayoría del sector artesanal: los buzos bentónicos, recolectoras de orilla, tripulantes en embarcaciones de pequeña escala, entre otros, carecen  de prestaciones sociales mínimas. Se requiere generar instrumentos de protección acordes a esta forma de vida y cultura de la pesca artesanal, lo que fue ampliamente discutio por los asistentes ante tantas carencias necesarias.
En general se coincidiò en apuntar a los parlamentarios para que lleguen en aprobar una Ley de Pesca Digna lo que se logra con los votos de los legisladores coincidiendo en hacer llegar indicaciones por escrito a las comisones de esca de ambas Càmaras exigiendoles la incorporaciòn de , propuestas de todas las organizaciones que reparen lo que falta y fortalezca el cuerpo legal, lo que debe realizarce con la unidad de todo el sector para aunar fuerzas frente a todo el trabajo legislativo que se viene.
Comunicaciones
Ferepa Biobio
18 de mayo de 2024

Manuel Rodríguez N° 190, Talcahuano, Región del Bío Bío / Fono (41) 2130265 / contacto@ferepabiobio.cl

Facebook   Twitter   Instagram